Con relación a las líneas de investigación desarrolladas, se han llevado a cabo diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Del mismo modo, el grupo cuenta con diversos contratos de investigación….
ESIN
Análisis de la exclusión sociolaboral tras el COVID-19 en España y Portugal atendida por la Educación Social, transfiriendo buenas prácticas para la inclusión.
Inicio: 2022. Finalización: 2025. Entidad finaciadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. IP: Francisco José del Pozo Serrano. Investigadores/as: 6. Objetivo: El proyecto ESIN tiene como propósito analizar la exclusión sociolaboral tras el COVID-19 en España y Portugal atendida por la Educación Social, transfiriendo buenas prácticas para la inclusión.
ESCOV-IB
Educación social y COVID-19 en Iberoamérica: exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión social.
Inicio: 2022. Finalización 2023. Entiedad financiadora: Vicerrectorado de Internacionalización UNED. IP: Francisco José del Pozo Serrano. Objetivo: analizar la exclusión sociolaboral tras el COVID-19 en la región Iberoamericana, atendida por la educación social, y reconocer las buenas prácticas para la inclusión en España, Brasil, Colombia, México.
SPAM-TRANSIT
Soporte, Prevención y Atención educativa a Minorías juveniles – Tránsito a la vida adulta
Inicio: 2020. Finalización: 2023. Entidad financiadora: Ministerio Educación (Programa Salvador Madariaga) IP: Miguel Melendro Estefanía (UNED-TABA), Catherine Blaya (UCA-URMIS). Este proyecto tiene como objetivo realizar una investigación sobre las situaciones de ciberviolencia y autonomía juvenil con jóvenes estudiantes de educación secundaria y jóvenes en dificultad social de España y Francia, así como una comparativa en la acción socioeducativa desarrollada con jóvenes egresados/en dificultad social de ambos países.
Inicio 2019. Finalización: 2022. Ref: RTI2018-093323-B-C4. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. IP: Miguel Melendro Estefanía, Ángel de Juanas Oliva. Inicio 2019. Finalización: 2022. Objetivo: Este proyecto pretende contribuir a la consecución de su objetivo general facilitando la construcción de un sistema de evaluación que permita avanzar en el conocimiento de la realidad de jóvenes egresados del sistema de protección.
JÓVENES SIN TIEMPO
Riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados en el tránsito a la vida adulta FAD.
Inicio: 01/10/2015. Finalización: 31/12/2016. IP: Miguel Melendro (UNED-TABA). (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Investigadores: 8. Investigación de tipo cuantitativo financiada por contrato Art. 83 por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (FAD). Participan el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación ISOS y la Dirección General del Menor y la Familia.
RISEWISE
Rise Women with Disabilities in Social Engagement.
Inicio: 2016. Finalización: 2019. Ref: H2020-MSCA-RISE-2015. Entidad financiadora: H2020. Comisión Europea. Convocatoria: H2020-MSCA-RISE-2015. IP: Esther Souto Galván. Investigadores: 9 partners (25 investigadores).
Mujer y fundamentalismo religioso en Europa
Inicio: 2015. Finalización: 2016. Ref: EUIN2015-62510. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria: Acciones Dinamización. Europa Investigación. Programa Estatal de I+D+I. orientada a los retos de la sociedad. IP: Esther Souto Galván. Investigadores: 5
EEAGrants
Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo.
Inicio: 01/10/2013. Finalización: 01/10/2015. Entidad financiadora: Fondos EEAGrants de la Unión Europea. IP nacional: José Antonio Caride. (USC) IP UNED: Miguel Melendro (UNED-TABA. Proyecto aprobado en el Programa de Ciudadanía Activa en el marco del Mecanismo Financiero EEA 2009-2014 y ejecutado por la Red de Investigación y Formación Jóvenes e Inclusión Social, cuya labor es realizar informes, promover actuaciones formativas y desarrollar investigaciones que contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad social de los procesos de inclusión social desarrollados por adolescentes y jóvenes, especialmente de los que se encuentran en dificultad social, entre los cuales destacan los jóvenes ex-tutelados.
IMEX
Sistema de indicadores para la evaluación de los resultados e impacto de los programas y apoyos para la transición de los jóvenes tutelados a la vida adulta
Inicio: 2022. Finalización: 2024. Entidad financiadora: FEPA y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 IP: Miguel Melendro Estefanía (UNED-TABA), Diego Ardura (UNED-TABA). El proyecto IMEX (Itinerarios de Emancipación de Éxito) tiene por objetivo el diseño y validación de un sistema de indicadores e instrumentos de mediación para evaluar los resultados e impacto de los programas y apoyos para la transición de las personas jóvenes tutelados a la vida adulta.
EDUSOCIAL
Evaluación de la Intervención del Servicio de Educación Social con Familias y Adolescentes
Inicio: 2022. Finalización: 2023. Entidad financiadora: Grupo 5 (Empresa de iniciativa social) y Ayuntamiento de Madrid. IP: Ma Pilar Rodrígo Moriche (UCJC-TABA), Tania García Bermejo (UNIR-TABA), Miguel Melendro Estefanía (UNED-TABA). Evaluación de la Intervención del Servicio de Educación Social con Familias y Adolescentes (EduSocial), que tiene por objeto la evaluación de la satisfacción y el impacto en la trayectoria de vida de las personas atendidas por el servicio de educación social del Grupo 5 en atención en el domicilio, acompañamiento, actuaciones grupales y actuaciones en el entorno cotidiano.
E-ASPA2
Evaluación del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes
Inicio: 2022. Finalización: 2023. Entidad financiadora: Opción 3 S.C. y Ayuntamiento de Madrid. IP: Teresita Bernal Romero (UCJC-TABA), Miguel Melendro Estefanía (UNED-TABA). Evaluación del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes – ASPA”, con el objetivo de evaluar los cambios en la trayectoria vital de las personas atendidas en el Programa ASPA respecto a sus necesidades iniciales y el impacto estimado de la intervención.
ACOMPAÑA
soporte a la emancipación de jóvenes en proceso de extutela
Inicio: 2020. Finalización: 2023. Entidad finaciadora: Cruz Roja Española IP: Ana Eva Rodríguez Bravo (UNED-TABA), Miguel Melendro Estefavía (UNED-TABA). Investigadores: 8. Caracterización y evaluación de la metodología del proyecto ACOMPAÑA, de intervención con jóvenes en dificultad social en tránsito a la vida adulta de Cruz Roja Española. Los objetivos de este proyecto se centran en: (1) Revisar y validar el modelo de intervención de Cruz Roja Española en acompañamiento, desde criterios basados en evidencias científicas y teóricometodológicas contrastadas; (2) Monitorizar los itinerarios de inserción y vida independiente de los jóvenes que han estado bajo medidas de protección a la infancia, trazar los mapas de los actores sociales que intervienen en estos procesos, y conocer la inversión social que se realiza en su atención y (3) Promover procesos de participación de los y las jóvenes con los que interviene Cruz Roja Española, que complementen a nivel estatal el trabajo que se realiza desde las Comunidades Autónomas
LÁQUESIS-TRANSICIONES
Educación para un futuro inclusivo con oportunidades. Retos para la inclusión social de jóvenes extutelados.
Inicio: 2018. Finalización: 2022. Entidad financiadora: Fundación SM (Art. 83 LOU) IP: Miguel Melendro (UNED-TABA). Investigadores:9 Investigación de tipo mixto cuantitativo-cualitativo, financiada a través de un contrato de investigación (Art. 83 LOU) con la participación de Fundación SM, Asociación Pinardi y las universidades U. País Vasco, U. de Girona, U. de La Laguna, U. de Huelva y UNED. Objetivo: estudiar los itinerarios a la vida adulta de los y las jóvenes procedentes del sistema de protección bajo la medida de acogimiento residencial, cuando salen de estos recursos de protección con el fin de identificar los apoyos y recursos necesarios para facilitar la igualdad de oportunidades»
EDATVA
Escala de Autonomía para jóvenes en tránsito a la vida adulta (17-19).
Inicio: 2017. Finalización: 2018. IP: Teresita Bernal Romero (USTA-TABA) y Miguel Melendro (UNED-TABA). Investigadores: 10. Investigación de tipo cuantitativo no experimental de corte psicométrico para la validación de una escala de autonomía de jóvenes, desarrollada en entre la Universidad Santo Tomás (Bogotá. Colombia) y la UNED.
EVAP
Evaluación del plan de autonomía personal 16-21 en acogimiento residencial.
Inicio: 2015. Finalización: 2020. Entidad financiadora: Fundación ISOS; Dirección General de Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid y la UNED. IP: Miguel Melendro (UNED-TABA). Número de investigadores: 8. El proyecto EVAP pretende conocer y dar a conocer los riesgos y las oportunidades en el tránsito a la vida adulta de los jóvenes egresados del sistema de protección a la infancia de la Comunidad de Madrid. Y la necesidad de implicación socioeducativa, política e institucional para avanzar en su proceso de inclusión social.
EFIS 2
Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social.
Inicio: 07/2011. Finalización: 11/2013. IP: Miguel Melendro (UNED-TABA). Número de investigadores: 8. Investigación de tipo mixto cuantitativo-cualitativo, financiada a través de un contrato de investigación (Art. 83 LOU. CTINV041/11) con la participación de Opción 3, S.C., Igaxes, Fundación Isos, Fundación Trébol, Fundació Pare Manel, Ayuntamiento de Madrid, Universidad de A Coruña, Universidad de Girona y UNED.
El tránsito a la vida adulta de los jóvenes protegidos. Estrategias flexibles de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en dificultad social.
Inicio: 2006. Finalización: 2010. Entidad financiadora: Fundación ISOS. IP: Miguel Melendro (UNED-TABA). Investigadores: 9. Investigación de tipo mixto cuantitativo-cualitativo y logitudinal, financiada a través de un contrato de investigación (Art. 83 LOU). Participan la UNED, Opción 3 S.C. y la Dirección General de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid.
EFIS 1
Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social
Inicio: 2005. Finalización: 2007. IP: Miguel Melendro (UNED-TABA). Investigadores: 10 Investigación de tipo cualitativo financiada a través del Art. 83 LOU. Participan la UNED y Opción 3 S.C. Este estudio describe una serie de características estratégicas de la intervención socioeducativa con jóvenes adultos procedentes del sistema de protección madrileño, que se enfrentan a un momento crucial en sus vidas: el momento en que se produce, por diversos motivos, su tránsito a una vida adulta independiente, su emancipación personal y social.