Lineas de Investigación

El historial del grupo de investigación se vertebra en una serie de líneas prioritarias de investigación y transferencia que se describen sintéticamente a continuación:

Mujeres, Derechos Humanos e Inclusión​

Esta línea de investigación incorpora la posición de la mujer en relación a los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en aquello que afecta a las mujeres más vulnerables y excluidas socialmente y a los efectos de la discriminación, el racismo y el discurso de odio hacie ellas. Un foco importante de interés es el referido a las migraciones y el rol de la mujer en esos procesos, incluidos los relativos a la cultura y la religión como especialmente significativos. 

Juventud e Inclusión Social

Esta línea de investigación hace referencia a: (1) las características de la población juvenil en dificultad social, especialmente la que ha transitado por los sistemas de protección y atención a la infancia y a la adolescencia, y su contraste con otros grupos sociales juveniles; (2) los procesos de tránsito a la vida adulta de esas y esos jóvenes en dificultad social, y su relación con una vida adulta autónoma, independiente, responsable y comprometida con la sociedad de su tiempo; (3) los efectos de las politicas sociales y las actuaciones socioeducativas e interdisciplinares que se desarrollan con ellos/ellas en los procesos de inclusión y participación social.

Educación para la Paz, Cultura de Paz, Conflictos y Posconflictos

Investigación sobre Derechos Humanos y Cultura de paz; así como de los fundamentos y estrategias vinculadas con los procesos socioeducativos estructurales, relacionales y culturales que desarrollan la construcción de cultura de paz en los territorios y con las comunidades. Procesos de mediación de la resolución pacífica de los conflictos y postconflictos desde los aportes sociojurídicos y socioeducativos.

Proyectos vinculados

1. Mujer, Inmigración y Religión

Inicio: 2015. Finalización: 2018. 

2. RISEWISE – Discursos de odio basados en la discriminación por sexo, raza o religión Inicio: 2016. Finalización: 2019. 

1. Mujer y fundamentalismo religioso en Europa

Inicio: 2015. Finalización: 2016

Proyectos vinculados

1. TRANSICIONES – Evaluación de las transiciones a la vida adulta de jóvenes que egresan del sistema de protección.

Inicio: 2019  Finalización: 2022

2. SPAM-TRANSIT – Soporte, Prevención y Atención educativa a Minorías juveniles – Tránsito a la vida adulta

Inicio: 2020 Finalización: 2023

3. EDATVA – Escala de Autonomía para jóvenes en tránsito a la vida adulta (17-19).

Inicio: 2017. Finalización: 2018

4. Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo. 

Inicio: 2013. Finalización: 2015

1. ACOMPAÑA – Soporte a la emancipación de jóvenes en proceso de extutela

Inicio: 2020 Finalización: 2023

2. IMEX – Sistema de indicadores para la evaluación de los resultados e impacto de los programas y apoyos para la transición de los jóvenes tutelados a la vida adulta

Inicio: 2020 Finalización: 2024

3. JÓVENES SIN TIEMPO – Riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados en el tránsito a la vida adulta FAD.

Inicio: 01/10/2015. Finalización

4. Itinerarios a la vida adulta de los y las jóvenes que han estado en el sistema de protección

Inicio 2018. Finalización: 2022

5. LÁQUESIS-TRANSICIONES – Educación para un futuro inclusivo con oportunidades. Retos para la inclusión social de jóvenes extutelados.

Inicio: 2018. Finalización: 2020

6. EFIS 2 – Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social.

Inicio: 02011. Finalización:  2013. 

7. EFIS 1 – Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social 

Inicio: 2005. Finalización: 2007.

 Inicio: 2011. Finalización:  2013

1. EDUSOCIAL – Evaluación de la Intervención del Servicio de Educación Social con Familias y Adolescentes

Inicio: 2022 Finalización: 2023

2. E-ASPA 2 – Evaluación del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes

Inicio: 2022 Finalización: 2023

3. EVAP – Evaluación del plan de autonomía personal 16-21 en acogimiento residencial.

Inicio: 2015. Finalización: 2020.

4. El tránsito a la vida adulta de los jóvenes protegidos. Estrategias flexibles de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en dificultad social.

Inicio: 2006. Finalización: 2010.

Proyectos vinculados

Pedagogía Social y Educación Social

Investigación y transferencia a de la Pedagogía Social como ciencia social y educativa de carácter interdisciplinar vinculada a la concienciación crítica, mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y convivencia ecosocial, (Desde la práctica, disciplina y profesión de su objeto de estudio: la Educación Social), teniendo como base los Derechos Humanos y ambientales para la promoción sociocomunitaria.

Proyectos vinculados

Inserción Sociolaboral

Estudio de las características, factores e indicadores de la exclusión social que inciden en los procesos de inserción sociolaboral, reconociendo buenas prácticas en los procesos de acompañamiento e itinerarios de inclusión (especialmente para situaciones y colectivos con gran vulnerabilidad)

Proyectos vinculados

1. ESIN – Análisis de  la exclusión sociolaboral tras el COVID-19 en España y Portugal atendida por la Educación Social, transfiriendo buenas prácticas para la inclusión.

Inicio: 2022. Finalización: 2025.

2. ESCOV-IB – Educación social y COVID-19 en Iberoamérica: exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión social.

Inicio: 2022. Finalización 2023. 

Medio Penitenciario

Análisis interdisciplinares desde las ciencias sociojurídicas y socioeducativas de las instituciones y ámbitos penitenciarios, así como del tratamiento, programas para la reinserción, preparación a la vida en libertad y reincorporación comunitaria desde una perspectiva crítica y sistémica de la delincuencia y las problemáticas sociales.

Proyectos vinculados