Redes y asociaciones

Los miembros de este equipo participan en distintas Redes de Investigación y Asociaciones Científicas relacionadas con las diversas líneas de investigación…

La Red de Excelencia en Estudios sobre Juventud y Sociedad (Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016: Redes de Excelencia [CSO2015-71988-REDT], cuyo IP es Carles Feixa, tiene como objetivo promover el conocimiento crítico sobre la juventud contemporánea desde las ciencias sociales, compartiendo los resultados de las investigaciones recientes tanto en el ámbito español como internacional. Está formada por ocho grupos de investigación pertenecientes a otras tantas universidades españolas; también forma parte de la misma como entidad asociada el Centro Reina Sofia para la Adolescencia y la Juventud.

Red Láquesis. La red de grupos de investigación Láquesis (www.redlaquesis.org), formada por investigadores de cuatro universidades españolas (UNED, UPV/EHU, ULL y UdG), fue constituida para trabajar concretamente con y para los jóvenes egresados del sistema de protección. Jóvenes extutelados, como se conoce esta población de forma habitual en nuestro país, pero para la que hemos preferido aplicar una denominación más frecuente a nivel internacional y también menos etiquetante (young people living care, en inglés; la misma denominación, jóvenes egresados, en los países latinoamericanos). La Red trabaja en estrecha colaboración con Fundación SM, en torno a la temática a partir de la que se constituyó:  la educación para un futuro inclusivo con oportunidades, y los retos para la inclusión social de jóvenes extutelados.

Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) es una sociedad científica independiente. Sus objetivos son: dar soporte a los investigadores, educadores y estudiantes con base innovadora enmarcadas en las áreas de la pedagogía y educación social, contribuir a la mejora de la reflexión, investigación y difusión de la educación y Pedagogía Social en el ámbito Iberoamericano y servir como espacio para el encuentro y la transferencia de conocimiento.

AIDIPE es la Asociación Interuniversitaria de Investigación en Pedagogía, surge ante la necesidad de crear un órgano de coordinación interna, de intercomunicación con la Administración y entidades relacionadas con la investigación. Su vocación internacional se manifiesta a través de su vinculación a la European Educational Research Association (EERA) de la que AIDIPE es miembro fundador.

Cruz Roja: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. tieride a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. favorece la comprensión mutua, la amistad. La cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

FEPA es la entidad de referencia y el interlocutor relevante en España en torno a la realidad y los desafíos de los jóvenes y las jóvenes sin apoyo familiar en proceso de emancipación, especialmente los tutelados/as y extutelados/as. FEPA consolida su presencia estatal y tiene presencia activa en todas las Comunidades Autónomas. Las entidades miembros de FEPA participan activamente en la consecución de la misión de la Federación, trabajan con criterios comunes, generando y fomentado el aprendizaje mutuo. FEPA forma parte de redes internacionales, especialmente en el ámbito de la Unión Europea.

Asociación Colombiana de Pedagogía Social y Educación Social (ASOCOPESES): principal organización colombiana a nivel científico, académico y social en el ámbito sociopedagógico y socioeducativo y se  configurará como el ente articulador entre las universidades vinculadas a sus asociados, las administraciones públicas, el sector privado y productivo, así como con la sociedad civil, en permanente cooperación con la Sociedad iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), a fin de mejorar el bienestar de sus asociados y la comunidad en general desde una nueva cultura de paz.