Publicaciones

Como resultado de las investigaciones realizadas se han elaborado distintas publicaciones: libros, capítulos de libro y artículos en revistas indexadas, que reflejan aportaciones de interés para la comunidad científica y que han servido para difundir el trabajo de investigación realizado y transferir sus resultados más significativos, a la vez que han sido de utilidad para documentar diferentes jornadas y encuentros con profesionales y responsables institucionales.

Libros

Artículos

  1. Leone, C. (2020). Medical approach to disability. A history of a multifaceted relationship. Medicina Historica Journal.  Vol.4(2) 2020;  1-10. Ver pdf
  2. Vasco-González, M., Goig Martínez, R. Y Úbeda Sánchez A. (2020) Experiencias digitales, riesgos y enfoque educativo del ocio digital con jóvenes en dificultad social. Texto Livre: Linguagem e Tecnología 13(3),294-315.  Ver pdf
  3. Vasco-González, M., Goig Martínez R y García Pérez, M (2020Percepción de los educadores sociales sobre el ocio digital educativo para la inclusión de los jóvenes en dificultad social. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (36), 97-110. Ver pdf
  4. García-Castilla, F.J., Sánchez, I.M., Campos, G. and Arroyo Resino, D. (2020). Impact of Gender and Relationship Status on Young People’s Autonomy and Psychological Wellbeing. Frontiers in Psychology11,1735. Ver pdf
  5. Melendro, M., Campos, G., Rodríguez-Bravo, A.E.  and Arroyo Resino, D. (2020). Young People’s Autonomy and Psychological Well-Being in the Transition to Adulthood A Pathway Analysis. Frontiers in Psychology11,1946.  Ver pdf
  6. Rodríguez-Bravo, A.E., De-Juanas, A., y García-Castilla, F.J. (2020). Effect of psysical-sports lesiure on young people psicological wellbeing. Frontiers in Psychology, 11 (543951), 1-9. Ver pdf
  7. Melendro Estefanía, M., Campos, G., Rodríguez-Bravo, A.E. y Arroyo Resino, D. (2020). The autonomy and psychological well-being of young people: pathways in the transition to adulthood. Frontiers in Psychology. Ver pdf
  8. De-Juanas,  Bernal Romero, T., & Goig, R. (2020). The relationship between psychological wellbeing and autonomy in young people according to age. Frontiers in Psychology, 11, 3055. Ver pdf
  9. Bernal Romero, T., Melendro, M., & Charry, C. (2020). Transition to Adulthood Autonomy Scale for Young People: Design and Validation. Frontiers in psychology, 11, 457. Ver pdf
  10. Bernal Romero, T., Melendro Estefanía, M., Charry, C., & Goig Martínez, R. (2020). La influencia de la familia y la educación en la autonomía de los jóvenes: una revisión sistemática. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(2), 29-44. Ver pdf
  11. Charry, C., Goig, R., & Martínez, I. (2020). Psychological Well-Being and Youth Autonomy: Comparative Analysis of Spain and Colombia. Frontiers in psychology, 11, 564232. Ver pdf
  12. URIC KARDELIS, S; DÍAZ SANTIAGO, M.J.; LÓPEZ CALLE, P. E PASTOR BUSTAMANTE, I. (2020): “Precariedad laboral universitaria con perspectiva de género a través de la IAP. El teatro INTERSOC como herramienta participativa de análisis en el aula”, Tendencias Sociales, número 6, noviembre 2020. ISBN: e-ISSN: 2603-8366. Ver pdf
  13. Gómez-Ciriano, E. J., López Peláez, A., y García-Caslla, F. J. (2020). Is there anyone on the other side? About the opportunity of build educaonal social work focused on youth. Social Work Educaon, 39:1, 1-8. Ver pdf
  14. Páez Gallego, J., Gallardo López, J.A., López-Noguero, F., y Rodrigo-Moriche, M. P. (2020). Analysis of the relationship between psychological wellbeing and decisión making in adolescent students”. Frontiers in Psychology. Ver pdf
  15. Rodrigo-Moriche, M.P., Goig, R.M., Martínez, I., & Freita, A. (2020). La competencia digital en los programas de formación de ocio y tiempo libre para jóvenes. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35 139-153. Ver pdf
  1. Viedma, A.; Del Val, C. y Callejo, J. (2019) “Investigar en cárceles. Apuntes para futuros científicos sociales” Empiria. (42) Pp. 165-195. ISSN: 2174-0682, 1139-5737. Ver pdf
  2. Arribas Macho, J.M.; Del Val Cid, C. y Mañas Ramírez, B. (2019): “Inmigrantes latinoamericanos en las Fuerzas Armadas: Discursos sobre nacionalidad y ciudadanía” Revista Internacional de Sociología 77 (2):e127 ISSN: 0034-9712. Ver pdf
  3. Del Pozo Serrano, Francisco (2019). Educación para la paz, desde la investigación-acción, en el caribe colombiano. Educació Social. Revista
    dʼIntervenció Socioeducativa, 72, 35-51. Ver pdf
  4. Arroyo Resino, D.; Constante Amores, I. A. y Asensio Muñoz, I. (2019). La repetición de curso a debate: un estudio empírico a partir de PISA 2015. Educación XX122(2), 69-92, doi: 10.5944/educXX1.22479. Ver pdf
  5. Viedma Rojas, A. (2019). Resistir frente al castigo. Temporalidades que construyen el encarcelamiento. The Lab’s Quarterly. Vol XXI, (4), 69-88. Ver pdf
  6. DÍAZ, M.J. (2019): Segregación ocupacional. Participación y reconocimiento de mujeres empleadas en trabajos de dominación masculina. Empar Aguado Bloise y Esmeralda Ballesteros Doncel (coord.) (2018). Valencia. Tirat humanidadesin in Sociología del Trabajo, núm. 94, 2019. ISSN: 2603-9710. Ver pdf
  7. Rodrigo-Moriche, M. P. (2019). El diseño de un currículo multinivel a partir de la autopercepción del alumnado de magisterio: una mirada empoderadora. Contextos educativos, 24, 27-43. Ver pdf
  1. Rodríguez-Bravo, A. E., López-Noguero, F. y González-Olivares, A.L. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 81-92. Ver pdf
  2. García-Castilla, F. J., Melendro, M., y Blaya, C. (2018). Preferencias, renuncias y oportunidades en la práctica de ocio de los jóvenes vulnerables. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 31, 21-32. Ver pdf
  3. Cuenca, M. E., Campos, G. y Goig, R. (2018). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: el rol de la familia. Educación XXI, 21(1) 321-344. Ver pdf
  4. Rodríguez Bravo, A. E., López Noguero, F. y González Olivares, A.L. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 81-92. Ver pdf
  5. Melendro, M., De Juanas Oliva, Á., García-Caslla, F. J. & Valdivia, P. (2018). El compromiso social de la universidad a través de la transferencia de conocimiento en el ámbito de la investigación en Pedagogía Social. Aula abierta, 47(4), 403-414. Ver pdf
  1. Bernal, T., y Melendro, M. (2017). Resolución de conflictos desde la resiliencia: El caso de los jóvenes extutelados en Colombia. Revista de Paz y Conflictos10(2), 65-87. Ver pdf |
  2. Montserrat, C. y Melendro, M. (2017). ¿Qué habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgo de exclusión social? Análisis desde la acción socioeducativa. Educación XX1, 20(2), 113-135. Ver pdf
  3. Melendro, M., De Juanas, A., y Rodríguez Bravo, A. E. (2017). Déficits en la intervención socioeducativa con familias de adolescentes en riesgo de exclusión. Bordón, 69 (1), 1-16. Ver pdf |
  4. Bernal, T. (2017). Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. Revista Metamorfosis, 2, 28-47. ISSN: 2341-278X. Ver pdf |
  5. Del Pozo Serrano, F.J. (2017). La educación en las prisiones españolas: Formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XX1, 20(2), pp. 343–363.Ver pdf
  6. Vasco-González, M.  y Pérez Serrano, G.  (2017) Ocio digital en los jóvenes en dificultad social. Bordón revista de Pedagogía69(2), 147-160. Ver pdf
  7. Melendro, M., De-Juanas, A., y Rodríguez-Bravo, A.E. (2017). Déficits en la intervención socioeducativa con familias de adolescentes en riesgo de exclusión. Bordón. Revista de Pedagogía, 69(1), 123-138. Ver pdf

Capitulos de Libro

Laffaille, F. (2020) Cour constitutionnelle de Colombie Décision C-035 de 2016. COURNIL Christel, Les grandes affaires climatiques, Confluence des droits [en ligne]. Aix-en-Provence : Droits International, Comparé et Européen, 2020. ISBN : 979-10-97578-09-1. Ver pdf

Laffaille, F. (2020) Indispensable et ambivalente diversité » (conclusions colloque), in C. Ruet (dir.), Appréhender la diversité. Regards pluridisciplinaires sur l’appréhension de la diversité, Institut francophone pour la justice et la démocratie, LGDJ-Lextenso éditions, 2020, p.287-298. Disponible en el siguiente enlace

García-Castilla, F.J., De-Juanas Oliva, A. y Rodríguez Bravo, A.E. (2018). Jóvenes sin tiempo: La transición a la vida adulta desde un escenario de dificultad social. En García-Castilla y Díaz (coords). Investigación y prácticas sociológicas: escenarios para la transformación social. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7374-8.

Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Sistema de Protección y Acogimiento Residencial. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 51-78). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0.

Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Acogimiento Familiar y Adopción. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 137-161). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0

Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Tránsito a la vida adulta e inserción sociolaboral. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 201-224). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0

Melendro, M., Rodríguez, A. E., Quintanal, J., y De-Juanas, A. (2016). Seguimiento de los jóvenes extutelados. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 317-330). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela,. ISBN: 978-84-16533-74-9.

Melendro, M., Montserrat, C., De-Juanas, A., Rodríguez-Bravo, A.E, Varela, L., De Valenzuela, L., y Ballester, L. (2016). Ser jóvenes en una sociedad de redes. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 15-50). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-16533-74-9.

Ballester, L., Rodríguez, A.E. y De-Juanas, A. (2016). La conducta adaptativa: un reflejo de la inserción en los mundos cotidianos. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 229-254). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-16533-74-9.