Presentación del Congreso
Las violencias, guerras y vulneraciones de Derechos Humanos que existen en el mundo, sitúan a la Educación en un permanente esfuerzo en la construcción de la cultura de paz, a partir de las herramientas y experiencias educativas.
La Pedagogía Social, afianza en la actualidad (como ocurrió en su origen disciplinar e histórico), su plena vocación científica, profesional y axiológica de aportar investigación y prácticas vinculadas con los procesos sociocomunitarios, con participación de agentes y entornos sociales, familiares y escolares en pro de la convivencia pacífica.
Este evento tiene como objetivo principal analizar teoría, prácticas e investigaciones que permitan reflexionar y actuar en nuestros contextos en favor de la construcción de culturas de paz, desde situaciones de violencia y guerra( especialmente tras la invasión de Ucrania por el gobierno de Rusia). Para ello se presentan retos, desafíos, proyectos o buenas prácticas desde la labor de las Universidades en Europa y en América Latina.
Programación
Conexión al congreso:
Retransmisión CANALUNED en directo y en diferido:
Objetivos del Congreso:
Comité de dirección:
- Dr. Francisco José Del Pozo Serrano
- Dr. Miguel Melendro Estefanía
- Dra. Esther Souto Galván
- Dra. Ana Eva Rodríguez Bravo
Comité Organizador:
- Dª. Teresa Lorenzo Garrido
- Dra. Karla Villaseñor Palma
- Dra. Teresita Bernal Romero
- Dra. María Pilar Rodrígo Moriche
- D. Kevin Rafael Barros Cepeda