Redes de investigación y Asociaciones Científicas

Investigaciones

Con relación a las líneas de investigación desarrolladas  se han llevado a cabo diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Del mismo modo, el grupo cuenta con diversos contratos de investigación…..

 

Proyectos de investigación competitivos

  • Ref: H2020-MSCA-RISE-2015. Título: RISEWISE (Rise Women with Disabilities in Social Engagement). Entidad financiadora: H2020. Comisión Europea. Convocatoria: H2020-MSCA-RISE-2015. IP: Esther Souto Galván.  Inicio: 2016. Finalización: 2019. Cuantía de la subvención: 1.800.000€. Investigadores: 9 partners (25 investigadores).
  • Ref: EUIN2015-62510. Título: Mujer y fundamentalismo religioso en Europa. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria: Acciones Dinamización. Europa Investigación. Programa Estatal de I+D+I. orientada a los retos de la sociedad. IP: Esther Souto Galván.  Inicio: 2015. Finalización: 2016. Cuantía de la subvención: 18.242 €. Investigadores: 5
  • Ref: EDU2012-39080-C07-07. Título: De los tiempos educativos a los tiempos sociales. Ocio, formación y empleo en jóvenes en dificultad social. Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+i. IP: Gloria Pérez Serrano (Universidad Nacional de Educación a Distancia).  Inicio: 2013. Finalización: 2016. Cuantía de la subvención: 37.440 euros Proyecto en red bajo la denominación De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes (Resortes) en el que participan siete universidades españolas (U. de Santiago de Compostela, U. de Deusto, U. Autónoma de Barcelona, U. La Rioja, U. de Burgos, U. de Valencia y UNED). IP: José Antonio Caride (Universidad de Santiago de Compostela). Investigación de tipo mixto cuantitativo-cualitativo cuya finalidad es la de conocer e interpretar el empleo del tiempo de ocio de los jóvenes en dificultad social y diseñar propuestas alternativas de carácter educativo que propicien su inclusión social.
  • Título: Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo. Programa de Ciudadanía Activa. Red de Investigación y Formación Jóvenes e Inclusión Social. IP nacional: José Antonio Caride. (U. de Santiago de Compostela) IP UNED: Miguel Melendro. Inicio: 01/10/2013. Finalización: 01/10/2015. Cuantía de la subvención: 140.000 €. Fondos EEAGrants de la Unión Europea. El objetivo de la investigación es el de proveer de los conocimientos necesarios para mejorar los programas y las políticas sociales orientadas al colectivo de jóvenes en dificultad y/o riesgo social, poniendo especial énfasis en el protagonismo y la autonomía que les corresponde como sujetos de y con derechos; se trata de realizar un estudio exploratorio sobre las entidades y los programas vinculados a los procesos de emancipación que cada organización desarrolla y de  indagar en las trayectorias de los jóvenes que se han emancipado en los últimos dos años.
  • Ref: DEP2010-12214-E Título: Creación de una red online de investigación en ciencias del deporte. Ámbito del proyecto: Nacional. Entidad de realización: Universidad Politécnica de Madrid; Universidad Nacional a Distancia; Consejo Superior de Deportes. IP: Javier Sampedro Molinuevo. Investigadores/as: 4. Entidad/es financiadora/s: Ministerio de ciencia e innovación. Acción complementaria del plan nacional. Inicio:2011. Finalización: 2013. Cuantía de la subvención: 74.000 €.

 

Contratos de investigación

  • Título: Educación para un futuro inclusivo con oportunidades. Retos para la inclusión social de jóvenes extutelados. Inicio: 2018. Finalización: 2020.  IP: Miguel Melendro (UNED). Investigadores:9 Investigación de tipo mixto cuantitativo-cualitativo, financiada a través de un contrato de investigación (Art. 83 LOU) con la participación de Fundación SM, Asociación Pinardi y las universidades U. País Vasco, U. de Girona, U. de La Laguna, U. de Huelva y UNED. El objetivo general de este esta investigación es estudiar los itinerarios a la vida adulta de las chicas y chicos que han estado atendidos en el sistema de protección bajo la medida de acogimiento residencial cuando salen de estos recursos de protección con el fin de identificar/desarrollar/implementar los apoyos y recursos que les debe prestar la comunidad para favorecer la inclusión social.
  • Título: Escala de Autonomía para jóvenes en tránsito a la vida adulta (17-19) (Proyecto EDAtVA). Inicio: 2017. Finalización: 2018.  IP:Teresita Bernal Romero y Miguel Melendro (UNED). Investigadores: 10. Investigación de tipo cuantitativo no experimental de corte psicométrico para la validación de una escala de autonomía de jóvenes, desarrollada en entre la Universidad Santo Tomás (Bogotá. Colombia) y la UNED. Esta investigación tiene como objetivo diseñar y validar una escala que mida diferentes dimensiones de la autonomía en los jóvenes, dando soporte a la formulación de estrategias en el campo de la intervención y sirviendo como herramienta para futuras investigaciones que requieran evidencias sobre autonomía en adolescentes y jóvenes.
  • Título: Evaluación del plan de autonomía personal 16-21 en acogimiento residencial (Proyecto EVAP) Fundación ISOS; Dirección General de Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid y la UNED.. IP: Miguel Melendro. Inicio: 2015. Finalización: 2020. Cuantía de subvención: 42.872 €. Número de investigadores: 8. Este proyecto tiene como finalidad la evaluación del Plan de Preparación para la Vida Autónoma de los jóvenes protegidos en acogimiento residencial del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, realizando un diagnóstico inicial, valorando los procesos y actuaciones desarrollados en el Plan y ayudando a la construcción de un sistema estable de seguimiento de las trayectorias de tránsito a la vida adulta de los jóvenes protegido.
  • Título: Jóvenes sin tiempo: riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados en el tránsito a la vida adulta FAD. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y la Juventud. IP: Miguel Melendro. (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Inicio: 01/10/2015. Finalización: 31/12/2016. Cuantía de la subvención: 6.120 €. Investigadores: 8. Investigación de tipo cuantitativo financiada por contrato Art. 83 por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (FAD). Participan el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación ISOS y la Dirección General del Menor y la Familia. Este estudio trata de los jóvenes sin tiempo y cómo trabajar, con ellos y ellas, en un tránsito inclusivo a la vida adulta, dando a conocer las oportunidades del tránsito a la vida adulta de los jóvenes extutelados tras su salida de los dispositivos de protección. Y la necesidad de implicación socioeducativa, política e institucional para avanzar en su proceso de inclusión social.
  • CTINV041/11. Título: Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social (EFIS 2). IP: Miguel Melendro. Número de investigadores: 8. Inicio: 07/2011. Finalización:  11/2013. Cuantía de subvención: 20.149 €. Investigación de tipo mixto cuantitativo-cualitativo, financiada a través de un contrato de investigación (Art. 83 LOU. CTINV041/11) con la participación de Opción 3, S.C., Igaxes, Fundación Isos, Fundación Trébol, Fundació Pare Manel, Ayuntamiento de Madrid, Universidad de A Coruña, Universidad de Girona y UNED.Esta investigación aporta información relevante sobre la intervención socioeducativa eficaz con el colectivo de adolescentes en riesgo de exclusión social y sus principales estrategias y perspectivas, desde un estudio comparado y compilatorio de buenas prácticas y calidad.
  • Título: El tránsito a la vida adulta de los jóvenes protegidos. Estrategias flexibles de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en dificultad social. Inicio: 2006. Finalización: 2010. IP: Miguel Melendro (UNED). Investigadores: 9. Investigación de tipo mixto  cuantitativo-cualitativo y logitudinal, financiada a través de un contrato de investigación (Art. 83 LOU). Participan la UNED, Opción 3 S.C. y la Dirección General de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid. Esta investigación aporta información relevante sobre los efectos de la intervención socioeducativa en el tránsito de los jóvenes en dificultad social a la vida adulta, desde la triple perspectiva de los jóvenes, los empresarios que les ofrecen empleo y los equipos socioeducativos que han intervenido en el proceso.
  • Título: Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social (EFIS 1). Inicio: 2005. Finalización: 2007.  IP: Miguel Melendro (UNED). Investigadores: 10 Investigación de tipo cualitativo financiada a través del Art. 83 LOU. Participan la UNED y Opción 3 S.C. Este estudio describe una serie de características estratégicas de la intervención socioeducativa con jóvenes adultos procedentes del sistema de protección madrileño, que se enfrentan a un momento crucial en sus vidas: el momento en que se produce, por diversos motivos, su tránsito a una vida adulta independiente, su emancipación personal y social.