Capítulos de libro: 2013-2020

  • – García-Castilla, F.J., De-Juanas Oliva, A. y Rodríguez Bravo, A.E. (2018). Jóvenes sin tiempo: La transición a la vida adulta desde un escenario de dificultad social. En García-Castilla y Díaz (coords). Investigación y prácticas sociológicas: escenarios para la transformación social. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7374-8.
  • – Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Sistema de Protección y Acogimiento Residencial. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 51-78). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0.
  • – Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Acogimiento Familiar y Adopción. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 137-161). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0
  • – Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Tránsito a la vida adulta e inserción sociolaboral. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 201-224). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0
  • – Melendro, M., Rodríguez, A. E., Quintanal, J., y De-Juanas, A. (2016). Seguimiento de los jóvenes extutelados. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 317-330). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela,. ISBN: 978-84-16533-74-9.
  • – Melendro, M., Montserrat, C., De-Juanas, A., Rodríguez-Bravo, A.E, Varela, L., De Valenzuela, L., y Ballester, L. (2016). Ser jóvenes en una sociedad de redes. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 15-50). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-16533-74-9.
  • – Ballester, L., Rodríguez, A.E. y De-Juanas, A. (2016). La conducta adaptativa: un reflejo de la inserción en los mundos cotidianos. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 229-254). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-16533-74-9.
  • – De-Juanas Oliva, A., Melendro Estefanía, M., y Rodríguez-Bravo, A. E. (2015). Protagonismo y participación de los jóvenes y/o dificultad social como elemento de la intervención educativa. En A. De-Juanas y A. Fernández (Coords.), Pedagogía Social, universidad y sociedad (pp. 331-337). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7074-7. Colección Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • – Rodríguez, A. E., De-Juanas, A. y Melendro, M. (2015). La relación entre educación y empleo: revisión de su construcción socio-histórica desde mediados del siglo XX a la actualidad. En G. Pérez (Coord.), Ocio, formación y empleo en jóvenes en dificultad social (Pp.121-144). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9085-498-3
  • – Bondía, M. y Melendro, M. (2015). Los centros escolares de entornos desfavorecidos como comunidad de aprendizaje: éxito educativo y mejora de la convivencia. En M. A. Murga, y M.P. Trillo-Miravalles (Ed.), Perspectivas y avances de la investigación (pp. 67-84). Madrid, España: UNED.
  • – De Juanas, A., Melendro, M. y Rodríguez Bravo, A. E. (2015). Protagonismo y participación de los jóvenes en dificultad social como elemento central de la intervención educativa. En A. De Juanas, A. y A. Fernández-García (Ed.), Pedagogía social, universidad y sociedad (pp. 331-340). Madrid, España: UNED.
  • – Melendro, M., García-Castilla, F. J. y Goig, R. (2015). Escenarios de investigación e intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. En G. Pérez Serrano (Ed.), Ocio, formación y empleo en jóvenes en dificultad social (pp. 145-158). Madrid, España: Dickinson.
  • – De-Juanas, A., Rodríguez, A.E., González, A.L. (2014). Los jóvenes y el desarrollo de competencias para el trabajo en tiempos de crisis. En G. Pérez, y A. De-Juanas (Coords.), Educación y Jóvenes en tiempos de cambio (pp. 149-160). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-6960-4
  • – De-Juanas, A., Melendro, M., y Rodríguez, A.E. (2014). La opinión de los profesionales sobre la formación para la intervención socioeducativa con adolescentes en situación de riesgo social. En P. Delgado, S. Barros, C. Serrao, S. Veiga, T. Martins, A.J. Guedes, F. Diogo, M.J. Araujo (Coords.). Pedagogía/Educaçao Social-Teorías & Práticas. Espaços de investigaçao e açao (pp 167-171). Oporto: Escola Superior de Educaçao do Politécnico do Porto. ISBN: 978-972-8969-06-6
  • – De-Juanas, A., Melendro, M., y Rodríguez, A.E. (2014). Obstáculos, limitaciones y alternativas en la intervención con adolescentes en riesgo. En F. J. Del Pozo y C. Pelaez (Coords.), Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamérica (pp. 209-217). Madrid: UCM. ISBN: 978-84-697-0289-5
  • – Melendro, M. (2014). Transitar a la vida adulta en la era de la globalización: acción socioeducativa con jóvenes vulnerables. En G. Pérez Serrano y A. De Juanas (Ed.), Educación y jóvenes en tiempos de cambio (pp. 7-18). Madrid, España: UNED.
  • – Melendro, M., García-Castilla, F. J. y Goig, R. (2014). Investigación y acción socioeducativa con jóvenes en dificultad social. En G. Pérez Serrano y A. De Juanas (Ed.), Educación y jóvenes en tiempos de cambio (pp. 107-116). Madrid, España: UNED.
  • – Melendro, M. (2014). Intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social: el modelo de estrategias flexibles. En A. Castro (Ed.), Jovens Adultos (pp. 371-390). Coimbra, Portugal: Almedina.
  • – Meneses Falcón, C.; Uroz Olivares, J. y García-Castilla, F.J. (2013). Maltreatment in adolescents: differences in gender and ethnicity in two areas of Spain. In European Regional Conference on Child Abuse and Neglect. Dublin: ISPCAN. Índices de calidad:  -Publicación evaluada por expertos ajenos a la editorial. – Publicado en inglés. -Difusión: www.ipscan.org
  • – Rodríguez Bravo, A.E., y Del Pozo Serrano, F.J. (2013). La infancia y la juventud en una sociedad sostenible y solidaria. En M. Melendro Estefanía, y A.E. Rodríguez Bravo(Coords.), Menores y jóvenes en dificultad social (pp. 17-66). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-6612-2. Colección: Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • – Melendro, M., Rodríguez, A.E., González, A.L. y De-Juanas, A., (2013). Intervención-acción socioeducativa y nuevas formas de exclusión social en la adolescencia. En S. Torio, O. García-Pérez, J.V. Peña y C. M. Fernández (Coords.), La crisis social y el Estado de Bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social (pp. 136-144). Oviedo: Universidad de Oviedo. ISBN:  978-84-16046-01-0.
  • -La (dangereuse) constitution de l’univers. Utopie et souveraineté du genre humain chez Anacharsis Cloots » in F. Laffaille (dir.), Utopie(s) et droit(s). 1ere journée du BAV (Bulletin annuel de Villetaneuse), Mare & Martin, 2018, p.135-155.
  • -Laffaille, F. (2020) Cour constitutionnelle de Colombie Décision C-035 de 2016. COURNIL Christel, Les grandes affaires climatiques, Confluence des droits [en ligne]. Aix-en-Provence : Droits International, Comparé et Européen, 2020. ISBN : 979-10-97578-09-1. Ver pdf
  • -Laffaille, F. (2020) Indispensable et ambivalente diversité » (conclusions colloque), in C. Ruet (dir.), Appréhender la diversité. Regards pluridisciplinaires sur l’appréhension de la diversité, Institut francophone pour la justice et la démocratie, LGDJ-Lextenso éditions, 2020, p.287-298. Disponible en el siguiente enlace