II Simposio Iberoamericano de Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto “La Pedagogía Social en Tiempos de Pandemia”

Participación en el II Simposio Iberoamericano de Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto

 

Imagen tomada de la web del simposio: https://www.siberoamericanoesucm.com/

El III simposio Iberoamericano de educación social en situaciones de riesgo y conflicto: “La Pedagogía Social en Tiempos de Pandemia”  organizado desde el Dpto. de Estudios Educativos,  Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado el 30 de Octubre de 2020, se consolida como un espacio  de reflexión que permite abordar desde la Pedagogía Social (PS) y la Educación Social (ES) diversas situaciones de riesgo y conflicto a nivel iberoamericano que actualmente son de especial relevancia profesional, académico, social e investigativo.

El evento, en cooperación con la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social- SIPS, la Red Mexicana de Pedagogía Social- REMPES, la Asociación Colombiana de Pedagogía Social y Educación Social- ASOCOPESES  y la Asociación Brasileña de Pedagogía Social y Educación Social- EDUSOBRASIL y el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores sociales de España- CGEES, contó con la participación de Francisco Del Pozo Serrano en calidad de director del Simposio, ponente y miembro del comité de organización,  Miguel Melendro Estefanía, y Teresita Bernal Romero, en calidad de ponentes y miembros del comité científico.

Con la intervención “Inclusión Social y Derechos Humanos con juventud en dificultad social: retos y desafíos de la Educación Social tras la pandemia”, Melendro y Bernal, presentan los factores que intervienen en las condiciones que afrontan los jóvenes que se encuentran en dificultad social o en riesgo de exclusión social y como se han visto agravado debido la pandemia del COVID-19.

Para ver la ponencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=Bj0QjcIdQsg

Del Pozo, en su intervención “Buenas prácticas comunitarias para afrontamiento del Covid-19 en Iberoamérica: transferencia del conocimiento, proyectos y acciones” presenta la investigación y sistematización de diversas prácticas comunitarias para afrontar el Covid-19, teniendo en cuenta casos en Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá. Todo ello, en cooperación con profesionales, educadoras/es, investigadoras/es. La obra que compila las experiencias está publicada por la Editorial Universidad Del Norte.  Para descargar manual: http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/9053#page=2

Para ver la ponencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=cpyJeHbb1-M