Presentación del curso:
Crecer en un entorno familiar es un factor fundamental para el bienestar y el desarrollo de
niñas, niños y adolescentes. Así se reconoce en la Convención sobre los Derechos del Niño,
de cuya aprobación se cumplieron 30 años el 20 de noviembre de 2019. Un mes más tarde, la
Asamblea de Naciones Unidas aprobó una Resolución en la que reconoce los progresos
alcanzados, a la vez que exhorta a los Estados partes en la Convención a que redoblen sus
esfuerzos para lograr la plena aplicación de la misma.
Objetivos
General: Contribuir a la aplicación de las recomendaciones contenidas en la Resolución de
Naciones Unidas referidas a la calidad del cuidado alternativo que se ofrece a niñas, niños
y adolescentes carentes de atención familiar.
Específicos:
– Ofrecer una formación teórica sobre las prácticas de cuidados en la infancia y
adolescencia a las personas que desempeñan actividades profesionales con o para niños,
niñas y adolescentes.
– Profundizar en el desarrollo de instrumentos necesarios para promover y garantizar unos
cuidados de calidad, como son las herramientas de evaluación de los procesos y el papel
de los profesionales en la organización de los cuidados.
– Presentar experiencias de cuidados en el medio comunitario, así como de la participación
de diversos agentes y de los propios niños y jóvenes en su propio proceso de autonomía y
emancipación.
– Facilitar un espacio de intercambio y reflexión entre las personas asistentes al seminario
sobre sus propias experiencias en sus campos de actuación respectivos.